miércoles, 11 de mayo de 2016

Historia de la comunidad

La Puerta Maraven forma parte de la parroquia Punta Cardón  y del Distrito Carirubana, sus inicios se dan con la construcción de la refinería  en el año  1945, cuando muchas personas de otras poblaciones emigraron  para ese sector en busca de trabajo. 

La construcción de este Proyecto trajo consigo prosperidad para la Península de Paraguaná y al estado Falcón, todo el que vino a esta tierra por trabajo, lo consiguió, en Venezuela no había experiencia en construcciones de esta magnitud por lo que fue necesario traer mano de obra extranjera especializada  por eso esta comunidad petrolera se forma por una variopinta de familias llegadas de varias partes del país, de los estados Táchira, Zulia, Región Oriental y  principalmente de pueblos del Estado Falcón, donde está ubicada. Ademas de  una gran población de Europeos, Españoles, Italianos, algunos traídos por los Holandeses, de estos inmigrantes varios se casaron con lugareños.


la población era en su mayoría habitantes de Punta Cardón  y caseríos cercanos para ese entonces la puerta era un poblado foráneo donde solo las personas iban a trabajar.
Dicen los pobladores mas viejos de esta comunidad, que fue la señora Leudobina Blanco de Rivero, conocida como la Señora “Bina”, la primera  persona que se estableció en la Puerta, este sitio era conocido como la “Puerta Shell” o “Transportación”; llamado así por hacer referencia al nombre de la compañía que trajo a la refinería al país “ROYAL DUTCH SHELL” y era la entrada y salida de los camiones que transportaban los materiales para la construcción de  la Refinería.


Bina vivía alquilada en una casa en Punta Cardón y la acondicionó como restaurante para los trabajadores de la compañía, pero como cosas del destino se le vence el contrato y debía desocupar la casa, fue cuando se dio cuenta que en Puerta Shell había terreno suficiente para construir, compró uno y edificó el local para continuar con el negocio. Ella  era conocida por su buen corazón, ya que las personas que llegaban en busca de trabajo en la petrolera no disponían de dinero para comer, la señora Bina les pedía que esperaran hasta la tarde y la comida que no se vendía se las servía gratis. Este restaurante quedaba donde ahora esta la bomba Texaco. Muchos años después un carro fantasma atropelló a la señora “Bina” y falleció.

Para ese mismo año 1945, el señor Generoso Calles y el señor Lucio Barroeta oriundos de Coro, compraron un terreno cerca y construyeron dos casa que más adelante fueron licorerías. Por ese mismo tiempo el Dr. Cesar Carrasquero Bello, Consultor Jurídico de Seguridad Nacional construyó la Avenida Ollarvides.
En 1948, se instaló por los lados de lo que hoy es la urbanización Manaure la antena de la Radio “Ondas del Caribe”, ya que no se encontraba poblada esa zona, y le otorgaron el permiso por no ser zona residencial.

El señor Antonio Coronel se mudó en 1954, siendo el empleado número 7 en la refinería y se desempeñaba como supervisor de 56 autobuses de la Línea Azul. Se dice, que en el año de 1945 o 1946 (quizá antes) existía una trilla en la vía para entrar a la Refinería. Solo se encontraba una Puerta que permitía la entrada a ella, que es la que hoy se conoce como Puerta 3, ubicada en la entrada de Punta Cardón.

Los sindicatos guiados por el Señor Carlos Rodríguez, empezaron a solicitar que abrieran una Puerta más cerca, ya que la cerca perimetral nacía desde la subida de Guaranao hasta Punta Cardón y el trayecto era largo; al no acceder sus peticiones realizaron un paro de transporte, por el señor Coronel (supervisor de a Línea Azul), pidió a un chófer conocido como “el Negro”, que se metiera de retroceso y tumbara la cerca. El Gerente del momento, el señor Cornelius Peter Louwerse proveniente de Holanda. (Desempeñando el cargo por 30 años de la empresa) le dijo: “no esperaba menos de ti” y el señor Jesús Forrias y Carlos Ortega jefes en el año 1947 respondieron: “cuando uno trabaja para alguien debe ser fiel”. Así nace el nombre de “Puerta Shell” gracias a estos acontecimientos y para identificarla de la otra entrada.

La inauguración  de la refinería fue realizada formalmente el 7 de mayo de 1949, y en el año de 1975, con la nacionalización del petróleo la refinería Shell cambio de nombre a Maraven y desde ese momento se inició a llamar a la zona “Puerta Maraven”.

Desde el inicio  hasta los años 70, aproximadamente, la Puerta sólo era desde la Avenida Ollarvides, donde está ubicado el semáforo de  la Universidad Bolivariana de Venezuela hasta la calle Mamporal donde se ubica la Línea Azul.

La zona de la Puerta inició su crecimiento como comunidad cuando colocaron el servicio agua en los años 50 aproximadamente, en los años 50. En el año 1964 abre sus puertas  el colegio “Los Maristas”, en un galpón ubicado donde ahora se encuentra la pizzería Napoli; años más tarde se mudó a la Comunidad Cardón y esa fue la primera escuela privada de la zona, que ofrecía la educación desde preescolar y primaria.

Para ese mismo momento existía un liceo llamado “Ramón Díaz Sánchez” mudado más tarde para Punta Cardón y actualmente lo conocemos como “Liceo Nacional Bolivariano Alejandro Petión”, ofreciendo la educación secundaria.

El señor Víctor Fuguet fue uno de los primeros en mudarse  para la parte Norte de la “Puerta” quien era   abogado y dueño de la mayoría de los terrenos; siempre se dedicó a la construcción. También está el señor Víctor Fernández, otro Urbanista que apoyó con la construcción de casas y comenzó por la parte Norte y el Este de la zona, lo que es hoy la urbanización Manaure y el Señorial.

Los siguientes años, fue creciendo la puerta Maraven a medida que se construían casas de manera independiente y por contratistas nuevas. A finales de los años 80 y desde los años 90, ha aumentado el número de habitantes y urbanizaciones 

Así es que, comienza a crecer esta comunidad, esta ha sido una zona muy comercial desde sus inicios, los propios y visitantes la denominan "Las vegas de Punto Fijo", llamado así por la gran cantidad de espacios para el disfrute y la diversión. 

 Reflexión

La llegada de la Refinería permitió no solo que existiera economía en la región, sino que naciera una población que estando anteriormente totalmente vacía, ha llegado a ser una comunidad próspera y exitosa. La Puerta Maraven fue la idea de muchas personas que buscaban vivir mejor, han encontrado la estabilidad económica y paz interna que ofrece esperanza.

La misma manera del poblamiento, casi sin una fisonomía de distribución e independientes del vecino, en muchos casos sin perfil y sin cultura, los llevó hacer personas que vivían el día a día, cada quien ocupándose de lo suyo. Es allí cuando entra en el aspecto social la iglesia, la cual juega un papel importante, la misma ayudó a darle forma y figura a la comunidad, la iglesia  enseño a vivir en fraternidad, vecindad y hermandad, también los unió como comunidad y está forjando a estas nuevas generaciones que están llegando con nuevas ideas e innovaciones. Se puede decir que en estos 64 años de recorrido hemos pasado de ser un sector Comercial petrolero, a una comunidad más unida…